Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información AQUÍ
Política de cookies +
 
 

Técnicas de Apoyo Psicológico y Social en Situaciones de Crisis

Metodología: ONLINE

Duración: 50 Horas

Una vez pre-matriculado y con la posterior validación por parte del equipo de formación, podrás acceder a tus cursos en la zona personal (pulsa sobre tu nombre, arriba a la derecha) o haz clic en el siguiente enlace Ir a mis cursos

Matrícula correcta

Tu matriculación se ha realizado con éxito.

Recibirás un correo electrónico con la confirmación de tu matrícula y datos de acceso al campus.

Tu matriculación no se ha podido realizar.

Debido a que:

Inténtalo de nuevo.


  • Una vez finalizado el Módulo el alumno será capaz de aplicar técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis.
  • En concreto el alumno será capaz de: Analizar los principios básicos de la psicología general.
  • Identificar los comportamientos y las reacciones psicopatológicas de los afectados por una catástrofe.
  • Aplicar los primeros auxilios psicológicos en una situación de catástrofe simulada.
  • Analizar las posibles reacciones psicológicas de los equipos de intervención en la catástrofe.
  • Explicar las técnicas de apoyo psicológico a los intervinientes.
  • Manejar los principios básicos de la comunicación.
  • Diferenciar distintas situaciones que dificulten la comunicación

UD1. Principios de Psicología General aplicada a Situaciones de Emergencias Sanitarias.

    1.1. Concepto de personalidad.
    1.2. Desarrollo de la personalidad. Teorías.
    1.3. Etapas evolutivas del ser humano. Características fundamentales.
    1.4. Las necesidades humanas. Mecanismos de defensa de la personalidad.
    1.5. Experiencias más comunes asociadas al proceso de enfermar (ansiedad desarraigo desvalorización entre otras).
    1.6. Principales mecanismos de adaptación psicológicos ante la vivencia de enfermedad.

UD2. Comunicación y Habilidades Sociales en el Ámbito de las Emergencias.

    2.1. Elementos que intervienen en la comunicación.
    2.2. Canales comunicativos: auditivo visual táctil olfativo.
    2.3. Tipos de comunicación.
    2.4. Dificultades de la comunicación.
    2.5. Habilidades básicas que mejoran la comunicación interpersonal. El arte de escuchar.
    2.6. Habilidades sociales.

UD3. Primeros Auxilios Psicológicos en Catástrofes.

    3.1. Comportamiento de la población ante una catástrofe.
    3.2. Reacción neuropatológica duradera.
    3.3. Apoyo psicológico en catástrofes.

UD4. Apoyo Psicológico a los Intervinientes en una Situación de Catástrofe.

    4.1. Reacciones psicológicas de los intervinientes. Apoyo psicológico.
    4.2. Objetivos del apoyo psicológico.
    4.3. Principales factores estresores.
    4.4. Estrés.
    4.5. Síndrome del quemado.
    4.6. Traumatización vicaria.
    4.7. Técnicas de ayuda psicológica para los intervinientes.

La metodología ONLINE parte de la premisa de que "se desplacen los conocimientos y no las personas" y se basa fundamentalmente en una combinación de lo mejor de la formación presencial y de la formación online.

Utiliza como elemento principal las videoconferencias impartidas por profesores especialistas en cada una de las materias, así como textos digitales, ejercicios y actividades presentadas en forma de Contenidos Interactivos Multimedia, que hacen que el alumno adquiera conocimientos a través de una enseñanza programada por el experto, pero al mismo tiempo dando mucha importancia al trabajo autónomo y a la organización personal del mismo.

El alumno cuenta con el apoyo de un tutor que es el encargado de resolver de forma asíncrona todos las dudas que le puedan surgir en el proceso de aprendizaje.

Los principales recursos didácticos de la metodología ONLINE son:

    1. Campus Virtual donde se desarrolla el proceso formativo.

    2. Contenido Interactivo Multimedia sobre el curso.

    3. Videoconferencias y tutoriales realizadas por profesionales especialistas en cada materia.

    4. Supuestos prácticos sobre la formación recibida.

    5. Ejercicios y pruebas de autoevaluación para verificar la asimilación de los contenidos.

    6. Foros de debate sobre temas específicos.

    7. Tutorías asíncronas (solo para cursos con titulación Universitaria).