Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información AQUÍ
Política de cookies +
 
 

Técnicas avanzadas de diseño web

Metodología: ONLINE

Duración: 50 Horas

Una vez pre-matriculado y con la posterior validación por parte del equipo de formación, podrás acceder a tus cursos en la zona personal (pulsa sobre tu nombre, arriba a la derecha) o haz clic en el siguiente enlace Ir a mis cursos

Matrícula correcta

Tu matriculación se ha realizado con éxito.

Recibirás un correo electrónico con la confirmación de tu matrícula y datos de acceso al campus.

Tu matriculación no se ha podido realizar.

Debido a que:

Inténtalo de nuevo.


  • Introducir al alumno en el diseño web con el lenguaje de programación javascript.
  • Desarrollar conocimientos de programación web mediante el uso de hojas de estilo en cascada y capas.
  • Conocer los procedimientos básicos del lenguaje xml.
  • Complementará los conocimientos del alumno en html para dota de dinamismo e interactividad las páginas web.

UD1. Evolución del Diseño Web.

    1.1. La evolución del diseño de Páginas Web.
    1.2. Diferencia entre una página estática y una dinámica.
    1.3. Páginas Web con conexión a bases de datos.
    1.4. Objetivos de las Páginas Web.
    1.5. Estructura básica de una Página Web.
    1.6. Introducción a los lenguajes básicos de Diseño Web.
    1.7. Presente y futuro de la tecnología web.
    1.8. Introducción al desarrollo web. Software de diseño y edición.

UD2. Hojas de Estilo (CSS).

    2.1. Concepto de Hojas de Estilo o CSS.
    2.2. ¿Cómo se aplican las Hojas de Estilo?.
    2.3. La estructura de cajas.
    2.4. Ejemplo práctico.
    2.5. Templates.

UD3. Javascript.

    3.1. ¿Qué es Javascript?.
    3.2. El código Javascript.
    3.3. Ejemplo práctico: Acceso a una Página mediante contraseña.

UD4. HTML dinámico o DHTML.

    4.1. Introducción a DHTML.
    4.2. Definición de capa (Layer).
    4.3. Propiedades de las capas.
    4.4. Ejemplos prácticos.

UD5. XML.

    5.1. ¿Cómo nace XML?.
    5.2. ¿Qué es XML?.
    5.3. Sintaxis de XML.
    5.4. Validación de XML.
    5.5. Atributos y comentarios en XML.
    5.6. Secciones Cdata e identificación del lenguaje.
    5.7. XML en el servidor.
    5.8. ¿XML es el sustituto de HTML?.

UD6. Usabilidad y accesibilidad.

    6.1. Usabilidad.
    6.2. Accesibilidad.

UD7. -desarrollo Web Avanzado.

    7.1. ¿Qué es una aplicación Web?.
    7.2. Estructura de una aplicación Web.
    7.3. Lenguajes para el desarrollo de aplicaciones Web. Lenguajes del lado del servidor.
    7.4. Introducción a AJAX.
    7.5. Gestores de contenidos: Joomla!, Moodle, Phpnuke.
    7.6. Ejemplos de aplicaciones web: CRM, E-commerce, foros.

UD8. Publicación y promoción de Páginas Web.

    8.1. ¿Dónde publicar?.
    8.2. ¿Cómo transferir las páginas al Servidor?.
    8.3. Protección de Directorios Web.
    8.4. Promoción del Sitio Web.
    8.5. Actualizar las Páginas Web.

La metodología ONLINE parte de la premisa de que "se desplacen los conocimientos y no las personas" y se basa fundamentalmente en una combinación de lo mejor de la formación presencial y de la formación online.

Utiliza como elemento principal las videoconferencias impartidas por profesores especialistas en cada una de las materias, así como textos digitales, ejercicios y actividades presentadas en forma de Contenidos Interactivos Multimedia, que hacen que el alumno adquiera conocimientos a través de una enseñanza programada por el experto, pero al mismo tiempo dando mucha importancia al trabajo autónomo y a la organización personal del mismo.

El alumno cuenta con el apoyo de un tutor que es el encargado de resolver de forma asíncrona todos las dudas que le puedan surgir en el proceso de aprendizaje.

Los principales recursos didácticos de la metodología ONLINE son:

    1. Campus Virtual donde se desarrolla el proceso formativo.

    2. Contenido Interactivo Multimedia sobre el curso.

    3. Videoconferencias y tutoriales realizadas por profesionales especialistas en cada materia.

    4. Supuestos prácticos sobre la formación recibida.

    5. Ejercicios y pruebas de autoevaluación para verificar la asimilación de los contenidos.

    6. Foros de debate sobre temas específicos.

    7. Tutorías asíncronas (solo para cursos con titulación Universitaria).